Pooka!
Hoy toca hablar de una película original, entretenida y con
el estilo del siempre interesante Nacho Vigalondo. Es el tercer capítulo de la
serie antológica de terror de Hulu Into the Dark.
Esta serie consta de 12 episodios, cada uno de ellos
publicado con un mes de diferencia y la trama se centra en alguna festividad de
ese mes. En esta ocasión Pooka! se
estrenó en este mes de diciembre así que gira en torno a la Navidad.
Introducción
Pooka! narra la historia de un aspirante a actor en horas
bajas que recibe un trabajo para la navidad, este consiste en disfrazarse de
mascota para promocionar un nuevo juguete que en palabras del creador del mismo
es muy especial.
No voy a contar nada más sobre la trama para no arruinar la película,
pero solo quiero contar que la historia que empieza de esta forma tan habitual
pronto comienza a tornar en algo diferente, sorprendente y terrorífico (sin
llegar a contar con verdaderos jumpscares).
Puede ser impredecible
La cinta se basa en la idea de la dualidad Bien y Mal, el yin
y el yang. El juguete Pooka! tiene una característica que según
su creador va a hacer que sea la sensación de la navidad entre los niños, esta
es que es impredecible. El terrorífico muñeco repite algunas cosas
que dicen los niños, a veces con una voz suave y agradable y en otras ocasiones
con una voz espeluznante.
Al comienzo la cinta gira en torno al concepto de Jekyll y Mr
Hyde que tantas veces hemos visto en el cine, pero poco a poco esto comienzo a
derivar en una locura navideña con ecos del maestro David Lynch. Nos
desconcierta, asusta y atrae a partes iguales. La cinta es como la propia
personalidad de Pooka, impredecible.
También entra en el lado oscuro que todos tenemos, esa
dualidad bien y mal. Esto es algo que queda claro en ese
doble carácter del muñeco. Vigalondo es un apasionado de
la cultura oriental y es por ello que el concepto de yin y yang ya
mencionado es algo importante al comienzo de la cinta.
Ambientación
de pesadilla
Mencionar a David Lynch no es casualidad, en esta cinta se
pierde en muchos momentos la noción del tiempo, no sabes exactamente que ocurre ni cual es el propósito de la película, todo ello con un aire de pesadilla que recuerda en algunos momentos puntuales a cintas como Carretera Perdida. Cuesta distinguir que es real y que no lo es.
Monstruos que no sabes si son reales, disociación de
personalidad, locura, terror... Todo ello crea un cóctel muy especial al cual
el director cántabro imprime su sello y experimenta con toques del ya
mencionado Lynch así como un estética más videoclipera e incluso momentos que
pueden recordar al extraño Spike Jonze.
La fotografía por momentos recuerda a Twin Peaks y algunas
escenas como la del casting (extraña e inquietante a pesar de que realmente no
ocurre nada raro) a la obra maestra Mulholland Drive.
Conclusión
No es ni mucho menos una película perfecta. Es irregular,
tiene momentos en los que baja el ritmo, especialmente en su parte central después
de un comienzo muy sorprendente. También hay que mencionar que los actores
están correctos sin más, especialmente Nyasha Hatendi protagonista de la
cinta que sobreactúa en algunos momentos.
También mencionar que, aunque la película es absorbente tiene
muchos momentos que ya hemos visto en el cine en Twin Peaks o la ya mencionada
Carretera Perdida al igual que la idea de doble personalidad.
Aun así, estamos hablando de una serie sin grandes
pretensiones y este capítulo consigue de sobra su objetivo. Sin duda es
recomendable.
Nota: 6,75
Películas similares: Carretera Perdida, Twin Peaks
No hay comentarios:
Publicar un comentario